El Mando de Apoyo Logístico (MALE), junto con los Parques y Centros de Mantenimiento que de él dependen, es una de las organizaciones públicas con mayor volumen de compras, pues gestiona, entre otras cosas, la adquisición de algunos de los grandes programas para la modernización del Ejército, así como su sostenimiento durante toda su vida operativa.

La organización ha definido e implantado políticas y directrices propias en materia de compras, alineadas con la misión que desempeña, ha desarrollado su propio código ético y realiza un buen trabajo en materia de identificación y priorización de las necesidades. También ha destacado por disponer de una política de compra pública innovadora o por haber desarrollado herramientas para el seguimiento y control de su actividad contractual.

La Evaluación de las compras del Mando de Apoyo Logístico del Ejército ha constituido un reto para los evaluadores, pues ha sido la primera vez que se han evaluado las compras de un organismo con más de un órgano de contratación, ya que las compras del MALE se materializan, no solo a través del órgano de contratación de la Jefatura de Asuntos económicos, sino también de los que existen en los Parques y Centros de Mantenimiento.

El Mando de Apoyo Logístico del Ejercito ha alcanzado el Sol de Bronce tras completar un ciclo de mejora. Evaluó sus compras por primera vez en 2021, alcanzando el reconocimiento por su Compromiso con la excelencia, y ha logrado el Sol de Bronce tras desarrollar e implantar iniciativas de mejora en su función compras

Este reconocimiento es fruto del compromiso y el trabajo continuado de todo el personal relacionado con las compras, y de su esfuerzo por mejorar día a día. Constituye una muestra del compromiso de la dirección con la excelencia en las compras, que ha contribuido a alinear a toda la organización hacia un fin común.

La organización ha definido una política de compras clara, concreta y alineada con su misión, y ha formulado objetivos concretos y medibles derivados de la misma. También realiza un buen trabajo en materia de planificación. Además, a lo largo de dos ciclos de mejora, ha logrado implementar multitud de instrucciones, procedimientos y guías, de desarrollo propio, para facilitar y agilizar la contratación.

La Unidad Militar de Emergencias fue uno de los primeros organismos en tomar el camino de la excelencia en las compras públicas, en julio de 2019, con el Modelo “DEFENSA” de excelencia en la gestión de las compras públicas recién aprobado.

Desde entonces ha evaluado su función compras en tres ocasiones: en 2019, mostró su Compromiso con la excelencia, en 2021, consiguió el de Sol de Bronce, y la actual, en la que ha alcanzado el Sol de Plata a la excelencia en la gestión de sus compras.

Una nueva oleada de organismos inician en estos días su camino hacia la Excelencia en la Gestión de Compras, incentivados por los buenos resultados obtenidos por los organismos que ya están implantando el Modelo de Excelencia para mejorar la gestión de sus compras:

La Dirección de Asuntos Económicos del Ejército de Tierra junto con las Jefaturas de Asuntos Económicos; las Intendencias de Rota y de Madrid por parte de la Armada, y las bases aéreas de San Javier y de Morón, por parte del Ejército del Aire y del Espacio.

El equipo de la Unidad de Excelencia ha realizado sesiones formativas con el personal involucrado en la gestión de las compras de los organismos interesados, para exponer la filosofía en la que se sustenta el Modelo, explicar el funcionamiento de Euristeo y aclarar dudas sobre el desarrollo del proceso de evaluación.

El pasado 28 de febrero, la Secretaria de Estado de Defensa dispuso la Aprobación del «Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (PACDEF)» correspondiente al año 2024.

El PACDEF 2024 incluye 7.762 propuestas de contrato por un total de 4.079,34 millones de euros de valor estimado, y en su elaboración han participado más de 350 organismos de todo el departamento ministerial.

El documento público, incorpora los siguientes contenidos destacados:

  • El «Plan Anual de Contratación Centralizada (PACC-2024)», en el que se recogen las propuestas que se realizarán mediante contratación centralizada.
  • Listado detallado de propuestas de contrato, con información de utilidad para los posibles licitadores.
  • El concepto estratégico de la función compras en el Ministerio de Defensa: misión, visión y valores.
  • La política general de la función compras en el Ministerio de Defensa y los objetivos estratégicos en los que se materializa.

El PACDEF, contribuye al cumplimiento de objetivos de transparencia, publicidad, eficiencia, eficacia y mejora de la calidad en la contratación pública, proporcionando a las empresas información de las acciones contractuales que este Ministerio pretende acometer en el siguiente ejercicio, a través del «PACDEF-Documento Público», disponible en la página web del Ministerio de Defensa: PACDEF-2024 documento público

El pasado 9 de marzo, el Director General de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa recogió el Premio a la Innovación en la Gestión Pública XV edición, que obtuvo, ex aequo,  la iniciativa “Desarrollo e implantación de un modelo de excelencia en la gestión de compras públicas y un sistema de evaluación de la función compras”.

El Director asistió al evento, organizado por la Dirección General de Gobernanza del Ministerio de Hacienda y Función pública, acompañado por una representación del equipo de la Subdirección General de Contratación, donde se ha desarrollado esta innovadora iniciativa.

Allí coincidieron con una nutrida representación del Ministerio de Defensa, por parte de varias Subdelegaciones de Defensa reconocidas por su excelencia en la gestión pública.

En el siguiente enlace se puede acceder a la galería de vídeos del evento:

https://funcionpublica.hacienda.gob.es/gobernanza-publica/calidad/reconocimiento/premios/XVedicionvideos.html

Con ocasión de la convocatoria de estos premios, la organización ha realizado un vídeo de presentación y difusión de la iniciativa que puede visualizarse en el siguiente enlace.

El pasado 29 de diciembre, la Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, aprobó el nuevo «Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (PACDEF)» correspondiente al año 2023, en el que se recogen las propuestas de contrato que el Departamento prevé licitar en el presente ejercicio.

El Ministerio de Defensa es pionero en materia de planificación de la contratación en el ámbito de la Administración General del Estado. El año 2023 es ya el décimo en que este ministerio cuenta con un plan de contratación.

El PACDEF 2023 de difusión pública incluye casi 7.400 propuestas de contrato por un total 3.900 millones de euros de valor estimado.

El documento público, incorpora los siguientes contenidos destacados:

  • El «Plan Anual de Contratación Centralizada (PACC-2023)», en el que se recogen las propuestas que se realizarán mediante contratación centralizada.
  • Listado detallado con  las propuestas de contrato, con información de utilidad para los posibles licitadores.
  • El concepto estratégico de la función compras en el Ministerio de Defensa: misión, visión y valores.
  • La política general de la función compras en el Ministerio de Defensa y los objetivos estratégicos en los que se materializa.

El PACDEF documento público está disponible en la página web del Ministerio de Defensa:

PACDEF 2023 documento público

El año 2010 el Ministerio de Defensa (MDE) inició un proceso de transformación, gobernado por la Subdirección General de Contratación, con el fin de analizar su modelo de contratación, identificar áreas de mejora e introducir las reformas necesarias para incorporar las nuevas prácticas de gestión estratégica de la contratación, así como nuevas técnicas, procedimientos y herramientas de contratación electrónica.

Como parte de este proceso transformador, en junio de 2015 el Director General de Asuntos Económicos aprobó el “Concepto estratégico de la Subdirección General de Contratación del Ministerio de Defensa y sus objetivos estratégicos”. En él se estableció el marco de desarrollo con el cual debía alinearse toda la organización de contratación y se definieron, por primera vez en el MDE y de forma pionera en la administración pública, los conceptos estratégicos de visión, misión, valores y cliente, referidos a la contratación del MDE.

Alcanzado un grado de madurez suficiente en este proceso de transformación, se ha considerado necesario revisar dicho concepto, aprobado hace ya más de seis años, actualizarlo y extenderlo a la función compras en el MDE de modo que siga constituyendo un marco de desarrollo y una referencia que permita alinear de manera eficaz a toda la organización de compras hacia un fin común.

«Concepto estratégico de la función compras en el Ministerio de Defensa»

La memoria constituye una excelente forma de conocer el Modelo de excelencia en la gestión de las compras públicas: su historia y origen, las dificultades que se han encontrado para su implantación, el impacto que está teniendo en la organización y los retos que se esperan para el futuro.

En la sección de descargas se puede consultar una versión con imágenes en baja resolución, para su consulta en línea, y también se encuentra el enlace a la página web del Ministerio de Hacienda y Función Pública, desde la que descargar la versión original de la misma.

La iniciativa «Desarrollo e implantación de un modelo de excelencia en la gestión de las compras públicas y un sistema de evaluación de la función compras» presentada por la Dirección General de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa, ha obtenido el Premio a la Innovación en la Gestión Pública en su XV convocatoria compartido, ex aequo, con la iniciativa «Spain Travel Health-SPTH. Control sanitario a los viajeros internacionales en los aeropuertos españoles. COVID-19», presentada por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

Estos premios, que convoca anualmente el Ministerio de Hacienda y Función Pública, están destinados a reconocer las prácticas innovadoras en la provisión de productos o servicios, así como las iniciativas que generen una mejora organizativa o de los procesos de gestión, entre ellos, el desarrollo de métodos de gestión nuevos o mejorados técnica u organizativamente en comparación con los existentes o funciones de apoyo a los procesos de la organización destinados a proveer de servicios internos o a los ciudadanos.

Presentar una candidatura a este premio con el ánimo de obtenerlo supone un importante reto para cualquier organización, en materia de liderazgo y coordinación de las actividades de selección de hechos, recopilación de información y datos que evidencien innovación, creatividad y progreso aplicados a la práctica presentada así como  presentación de las mediciones y resultados más relevantes conseguidos.

Enlace a la página del MHFP: Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública​ (mptfp.gob.es)

 

Los acuerdos marco son una de las técnicas de racionalización de la contratación más utilizadas por el Ministerio de Defensa, principalmente en aquellos bienes y servicios que son objeto de contratación centralizada.

Un acuerdo marco proporciona flexibilidad y facilita la labor de los organismos adheridos al mismo, ya que la tramitación de los contratos basados es más rápida y sencilla que la de un procedimiento abierto ordinario.

Precisamente para ayudar a los órganos de contratación en su tramitación y con el objetivo de aportar, en su caso y de forma facultativa, explicaciones e interpretaciones de los mismos, la Subdirección General de Contratación del Ministerio de Defensa ha publicado como Comunicación de interés general 1/22 la “Guía orientativa de tramitación de expedientes de contratación. Contratos basados en acuerdo marco” que se encuentra disponible en la pestaña de contratación pública de la página web del MDE.

Contratación Pública en el Ministerio de Defensa   –   Guía para la tramitación de contratos basados en AM

>