El pasado 17 de enero, la Secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, aprobó el nuevo «Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (PACDEF)» correspondiente al año 2022, en el que se recogen las propuestas de contrato que el Departamento prevé licitar en el presente ejercicio.

El Ministerio de Defensa es pionero en materia de planificación de la contratación en el ámbito de la Administración General del Estado. El año 2022 es ya el noveno en que este ministerio cuenta con un plan de contratación. El PACDEF 2022 de difusión pública incluye más de 5.700 propuestas de contrato por un total 3.835 millones de euros de valor estimado.

El documento público incorpora, además, los siguientes contenidos destacados:

  • El «Plan Anual de Contratación Centralizada (PACC-2022)», en el que se recogen las propuestas que se realizarán mediante contratación centralizada.
  • El concepto estratégico de la función compras en el Ministerio de Defensa: misión, visión y valores.
  • La política general de la función compras en el Ministerio de Defensa y los objetivos estratégicos en los que se materializa.
  • Listado detallado con  las propuestas de contrato, con información de utilidad para los posibles licitadores.

El PACDEF documento público está disponible en la página web del Ministerio de Defensa: Contratación Pública en el Ministerio de Defensa – Ministerio de Defensa de España

2021 ha sido el segundo año de implantación en el MDE del Modelo “Defensa” de excelencia en la gestión de las compras. Al igual que sucedió durante 2020, su desarrollo ha estado muy determinado por las medidas restrictivas consecuencia de la COVID-19. No obstante, gracias al esfuerzo de nuestros profesionales, el balance de estos dos años es muy satisfactorio.

Durante el año 2020, a pesar de las limitaciones para la celebración de reuniones presenciales, se realizaron trece sesiones divulgativas y formativas para en organismos que estaban valorando, o habían decido, realizar la evaluación de sus compras respecto a los requisitos del Modelo, la mayoría de las cuales se realizaron por vídeo conferencia.

Resultado de las mismas, a lo largo de estos dos años, doce organismos han iniciado la evaluación de su función compras, de los cuales ocho ya la han finalizado. Tres de ellos han demostrado especial compromiso con la implantación del modelo y han completado un ciclo de evaluación-mejora-evaluación, haciéndose merecedores del Sol de Bronce a la excelencia en la gestión de sus compras, reconocimiento que les fue entregado por el Director General de Asuntos Económicos del MDE en junio de 2021.

Actualmente, y a pesar de que las últimas semanas del año resultan especialmente complicadas para los órganos de contratación, cuatro organismos se encuentran en proceso de evaluación de sus compras, dos de los cuales ya han finalizado su autoevaluación.

Para el próximo año, nos proponemos continuar con las acciones divulgativas y formativas, a fin de vencer las reservas a enfrentarse por primera vez a ese retrato que constituye la evaluación de la función de compras, y nos centraremos en potenciar las acciones de mejora en los organismos que ya se han evaluado, con el objetivo de que completen el ciclo de evaluación-mejora-evaluación, y esperando poder entregar nuevos reconocimientos a la excelencia.

Desde el equipo de compra pública excelente les deseamos una Feliz Navidad y un EXCELENTE año 2022.

El pasado 29 de junio tuvo lugar, en el Ministerio de Defensa, la entrega de los reconocimientos a la excelencia en la gestión de las compras públicas, a los primeros organismos que han alcanzado un nivel merecedor del Sol de Bronce.

El acto, con asistencia muy limitada debido a las restricciones impuestas por el COVID-19, fue presidido por el Director General de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa y asistieron las principales autoridades relacionadas con la gestión económica y la contratación, así como representantes de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, del Ministerio de Hacienda, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Asociación Española de Normalización, AENOR.

El Director General de Asuntos Económicos y el Subdirector General de Contratación destacaron la gran exigencia de los requisitos contemplados en el modelo, que involucran a todos los implicados en los procesos de compras, suponinedo todo un reto para una organización alcanzar los 300 puntos necesarios para ser merecedoras del Sol de Bronce.

Las entidades reconocidas, Unidad Militar de Emergencias, Base Aérea de Getafe y compras centralizadas por la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa lo han logrado tras dos años de trabajo desarrollando e implantando iniciativas de mejora en sus procesos de compra.

La Junta de Contratación del MINISDDEF  ha estado muy vinculada al desarrollo del modelo de excelencia desde sus inicios, convirtiéndose, incluso, en campo de pruebas de muchas de las iniciativas desarrolladas bajo su ámbito.

En 2019 se unió voluntariamente a las evaluaciones piloto. La incorporación a la gestión de sus compras de iniciativas y medidas innovadoras de racionalización de la contratación, le valieron el reconocimiento a su compromiso con la excelencia en la gestión de sus compras

El segundo trimestre de 2021 se realizó una nueva evaluación de las compras gestionadas por la Junta de Contratación. El avance conseguido ha sorprendido al equipo de evaluación, por la cantidad y calidad de nuevas medidas implementadas, que le han hecho merecer el reconocimiento SOL DE BRONCE a la excelencia en la gestión de sus compras.

La Base Aérea de Getafe se incorporó a la segunda ronda de evaluaciones, a final de febrero de 2020, la cual tuvo que continuar a través de teletrabajo debido la pandemia provocada por la COVID-19. En esa primera evaluación, las compras gestionadas por la Base Aérea de Getafe lograron el reconocimiento por su compromiso con la excelencia en la gestión de sus compras.

A principio de 2021, la Base Aérea de Getafe solicitaba entrar de nuevo en evaluación y completaba su autoevaluación en tan sólo tres semanas. El equipo de validación quedó sorprendido por el avance que se había producido en tan solo un año, revisando, actualizando y profundizando en los desarrollos ya existentes, y mostrando un grado de madurez respecto a los requisitos del modelo, propio de organizaciones con mayor experiencia.

Esto le ha hecho merecedora del reconocimiento SOL DE BRONCE a la excelencia en la gestión de su función compras.

Desde sus primeros contactos, la UME mostró su interés por la visión de excelencia en la gestión de las compras, que se ha puesto de manifiesto en  su colaboración con el equipo de desarrollo del modelo y su participación en dos de las evaluaciones piloto realizadas.

En la segunda de ellas, en 2019, ya sobre el “Modelo de excelencia en la gestión de compras en el sector público”, sorprendió al equipo evaluador por las medidas e iniciativas que había desarrollado, y alcanzó el reconocimiento por su compromiso con la excelencia.

En 2021, aprovechando el impulso ganado durante la evaluación de 2019, la UME ha desarrollado nuevas iniciativas y, sobre todo, ha implantado y afianzado las iniciativas desarrolladas durante 2019 lo que le ha hecho merecedora del reconocimiento SOL DE BRONCE a la excelencia en la gestión de su función compras.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha actualizado la primera fase de su “Guía sobre contratación pública y competencia” (G-2019-02), dedicada a la Planificación de la Contratación Pública.

La planificación es la primera etapa, indica la guía, que de forma natural debe formar parte de la actividad de aprovisionamiento y tiene especial importancia para garantizar el principio de libre competencia de todo el sistema de compra pública.

El documento ha sido elaborado sobre la base de una consulta pública realizada por la CNMC sobre la mejora de la planificación de la contratación pública, en la que participó el Ministerio de Defensa, y ofrece indicaciones generales para orientar en la planificación de las compras públicas, con objeto de mejorar su eficiencia y aumentar la competencia en las mismas.

En ella se incluyen, como ejemplo de buenas prácticas, iniciativas realizadas por diversos organismos entre las que se destaca, en el ámbito nacional, el Ministerio de Defensa por su transformación hacia la gestión estratégica de las compras y su vocación de excelencia así como por ser pioneros en planificación de la contratación. La guía señala varios de los proyectos realizados por el Ministerio de Defensa como son el Modelo de Excelencia, la elaboración y publicación de su Plan Anual de Contratación (PACDEF), o su herramienta calendario de contratación pública: www.calendariocontratacionpublica.es

La guía está disponible en la página web de la CNMC:

Guía sobre contratación y competencia de la CNMC

 

La Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana (RELL) de la Federación española de municipios y provincias ha presentado su “Código de buenas prácticas en materia de contratación pública“, donde se abordan temas de máxima actualidad relacionados con la contratación pública.

Este código recopila experiencias exitosas desarrolladas por algunas entidades del Sector Público,  estructuradas en tres bloques dedicados a la integridad, la racionalización y la contratación electrónica.

Un amplio resumen del “Modelo “Defensa” de excelencia en la gestión de compras en el Sector público” está incluido en el segundo bloque, dedicado a la racionalización.

El Código puede descargarse de la página de publicaciones de la FEMP:

Código de buenas prácticas en materia de contratación pública

 

 

El Ministerio de Defensa incoporó el cuerpo del Modelo a su catálogo web de publicaciones el pasado mes de junio, donde está disponible en formato electrónico para libre descarga por cualquier organismo público interesado en mejorar su función compras.

Puede descargarse aquí: https://publicaciones.defensa.gob.es/modelo-de-excelencia-en-la-gestion-de-compras-libros-ebook.html

El pasado 12 de junio se publicó la instrucción 23/2020, de 4 de junio, del Secretario de Estado de Defensa por la que se aprueba el código ético y de conducta del personal relacionado con compras del Ministerio de Defensa.

Ir al vídeo

El código ético de compras será aplicable a todo el personal del Ministerio de Defensa que, directa o indirectamente, tenga relación con la función compras en cualquiera de sus fases, desde el planeamiento de la necesidad a la extinción del contrato.

También será de aplicación a los proveedores, contratistas y empresas colaboradoras del Ministerio de Defensa ya que el código incluye un compromiso de adhesión.

El objetivo del código ético es servir de referente de conducta, estableciendo cuál es la que se ha de seguir y cuál es la que se debe evitar desde el punto de vista de los parámetros éticos y de conducta que se establecen en el texto aprobado.

En él se abordan de forma concreta determinadas situaciones que pueden poner en riesgo la imagen de los profesionales de compras, o la del propio Ministerio de Defensa, como la existencia de posibles conflictos de interés, o la política de obsequios y atenciones.

Para velar por la aplicación del código ético de la función compras, así como su adecuada interpretación, la instrucción aprueba la constitución del comité asesor del código ético de la función compras del Ministerio de Defensa, dependiente del Secretario de Estado de la Defensa.

>